

¡En marchaaaa! Nos morimos de ganas de contarte millones de cosas sobre marketing digital, pero como no podemos explicártelas todas a la vez…inauguramos nuestro blog con un pequeño resumen sobre el Estudio Anual de Redes Sociales 2016 realizado por el Interactive Advertising Bureau (IAB Spain) en España.
Ahí van algunos datos importantes que pueden servirte de ayuda para planificar tu estrategia de marketing digital:
El 81% de los internautas entre 16-55 años utilizan las redes sociales, lo que representa más de 15 millones de usuarios en nuestro país ¿Qué te parece? Un buen número ¿Verdad?
WhatsApp, Youtube, Spotify, Instagram, Telegram y Facebook son las redes sociales mejor valoradas, las peores Google +, Line y LinkedIn.
WhatsApp y Facebook son las que más gustan concentrando entre las dos, nada más y nada menos, que el 76% de la preferencia. Youtube, Twitter e Instagram les siguen.
En frecuencia de uso WhatsApp se lleva la palma con 5:14h de uso semanal ¿Te sorprende? -Seguro que formas parte de algún grupo de amigos que te dejan de regalito 100 notificaciones en un momento de despiste 😉 – les siguen Spotify con 4:24h y Facebook con 4:23h.
WhatsApp e Instagram destacan por ser las que más han aumentado la frecuencia de visita en cambio Twitter, Google + y especialmente Line son las que más han disminuido.
El uso principal de las redes sociales continúa siendo “social” (chater, enviar mensajes, ver qué hacen tus contactos…). Ver vídeos y escuchar música continúa siendo la actividad más destacada debido a la fuerza de Youtube y Spotify.
Además, 1 de cada 5 sigue a marcas, participa en concursos y habla de compras con frecuencia, pierde peso el ver qué hacen tus contactos y comentar la actualidad.
El 85% declara que sigue a influencers a través de redes sociales de los cuales el 71% solo lee y el 29% lee y comparte sus contenidos.
Las principales motivaciones para comenzar a seguir una marca son motivos informativos, de vinculación y para obtener un beneficio (sorteos/descuentos), cae la fidelización por ofertas.
Facebook sigue siendo la principal red social para seguir a marcas, aunque cae ligeramente, seguido de Twitter y aumenta Instagram.
Las mujeres y usuarios de 40-55 utilizan más Facebook, mientras Twitter es un perfil más masculino. Instagram lo utilizan más mujeres y jóvenes entre 16-30. La cultura, la tecnología y la moda son las categorías más seguidas.
El 31% considera que la presencia en redes sociales aumenta la confianza en la marca.
¡Buenas noticias! Aún no existe una percepción de saturación en la publicidad en redes sociales, a un 51% les parece bien que las marcas hagan publicidad y solo a un 9% les parece mal. El banner es el formato publicitario que se prefiere dentro de las redes sociales, con gran diferencia.
El 14% declara haber comprado alguna vez a través de redes sociales, sin embargo sí que influye en el proceso de compra para el 65%, principalmente Facebook.
En fin, parece que no te va a quedar más remedio que integrar en tu estrategia de marketing digital WhatsApp, ahí va un post con algunos ejemplos prácticos para inspirarte.
¡Ah! Y si quieres saber más, aquí puedes descargarte una muestra del informe que acabamos de comentar y en el que nos hemos basado para escribir este post.