

Este mes de julio nos despertábamos con la noticia de que Facebook, una vez más, había vuelto a cambiar sus algoritmos. Y como no podía ser de otra manera…ese cambio afectaba, de nuevo, al alcance de las publicaciones de las páginas de empresa. Seguramente ya hayas notado que cada vez es más y más difícil llegar ¡no solo a tu público objetivo! sino también a tus seguidores. Más aún con la nueva actualización de la red social que hace que los usuarios vean antes las publicaciones de sus amigos y familiares que las actualizaciones de las páginas corporativas a las que siguen. Es por eso, que cada vez más empresas, toman la decisión de invertir parte de su presupuesto en hacer campañas de publicidad en Facebook.
Si ya has realizado alguna, sabrás que esta red social te ofrece la posibilidad de seleccionar el tipo de campaña que quieres realizar en función de tus objetivos: conseguir más seguidores, promocionar una publicación, un evento…hoy te damos 8 consejos que debes tener en cuenta si quieres promocionar un evento en Facebook:
- Asegúrate de que seleccionas bien el objetivo de tu campaña. Si eliges “Llegar a más personas” los botones “Me gusta esta página” y “Compra de entradas” desaparecerán y por lo tanto tu campaña generará menos me gusta en tu página y no tendrás visitas web.
- Selecciona una imagen de portada atractiva, de buena calidad y sobre todo asegúrate de que tenga el tamaño adecuado (784x295px).
- Incluye la menor cantidad de texto posible en la imagen, Facebook puede limitar el alcance de tu anuncio, incluso no publicarlo, si hay mucho texto. Si lo incluyes, intenta no extenderlo por toda la imagen (Logotipos de empresa, marcas de agua y números también se consideran texto).
- Intenta que el título de tu evento no contenga más de 4 palabras para que el texto no aparezca cortado.
- Ten en cuenta que el texto de introducción de tu anuncio en Facebook no podrá contener más de 14 palabras.
- Incluye todos los datos para que el usuario tenga la máxima información (Dirección, horario, fecha, descripción, enlace a la página de entradas…)
- Interactúa con los usuarios que se han interesado por tu evento. En el momento en que un usuario hace clic en el botón “Asistir” o “Me interesa” recibirá una notificación cada vez que publiques algo en la página de tu evento ¡aprovéchalo! para fomentar la interacción y generar más engagement. Tu evento ha de ser una página VIVA.
- Mide el impacto de tu acción, no solo con las estadísticas que ofrece Facebook, compara tu lista de inscritos al evento con la lista de inscritos real y comprueba si son leads nuevos con tu CRM.
Con estos consejos estamos seguros de que conseguirás una campaña de infarto ¡A por ello! 😉