

Sí, aunque no te lo creas aún existen Community Managers que gestionan las redes sociales de su cliente o empresa sin una planificación previa. Seguro que te estarás preguntando…Y entonces ¿Cómo pueden asegurar que su trabajo va a ser efectivo? Pues bien, es imposible, no pueden asegurarlo, porque simplemente no saben a quién se dirigen, qué quieren conseguir, cómo van a conseguirlo y qué herramientas van a necesitar, por lo tanto la probabilidad de que su labor fracase es muy elevada. En el post de hoy te explicaré cómo elaborar un plan de social media marketing en 7 sencillos pasos. Toma nota:
1. No sin tu brief 
Antes de empezar a trabajar debes saber qué espera tu cliente o empresa de su presencia en redes sociales y en qué sector te moverás a partir de ahora. Por lo tanto te aconsejo que prepares un buen brief con preguntas clave que te permitan conocer un poco más sobre la empresa/cliente. Por ejemplo:
Background: La empresa y sus antecedentes
- Entornos de mercado
- Filosofía y política empresarial
- Identidad gráfica
- Singularidades del sector
- Conocimiento de la marca
…
Objetivos de la marca
- Haz que te venda su marca/producto
- Cuál es su público objetivo
- Tendencias y modas que están en auge en el sector
- Do’s and Dont’s (mandatorios)
- ¿Qué insights de sus consumidores le gustaría aprovechar?
- ¿Qué le gustaría cambiar de lo que piensa su consumidor hoy? ¿Qué espera que piense a partir de ahora?
- ¿Por qué quiere tener presencia en redes sociales? ¿Qué espera conseguir?
- ¿Cuáles son sus objetivos de negocio?
…
Competencia:
- ¿Quién es su competencia?
- ¿Cuál es su diferencia competitiva?
…
2. Sé el Sherlock Holmes digital 
Bien, ahora ya tienes toda la información que necesitas sobre tu cliente/empresa. El siguiente paso será investigar cuál es su panorama digital:
- Busca en redes sociales el nombre de la marca (Facebook, Twitter, Youtube, Linkedin…) y evalúa el número de fans, su nivel de actividad, qué tipo de posts publica, cuál es su nivel de engagement, etc.
- Anota su posición en todos los buscadores.
- Echa un vistazo a su página web y analiza cuántas visitas tiene, su tráfico referencial, etc.
- Si tiene un blog, mira con qué frecuencia escribe, qué temas trata, qué palabras clave utiliza.
- Averigua dónde está su público objetivo en internet. IAB Spain y L2 think tank pueden servirte de ayuda.
- Compara su trabajo con el de la competencia.
….
3. Márcate objetivos 
¡Sin ellos no somos nada! Después de estudiar el debrief de tu cliente/empresa y de analizar su panorama digital, tendrás en tu poder toda la información necesaria para empezar a elaborar tu plan de social media marketing. El primer punto será establecer unos objetivos medibles en redes sociales sin olvidar nunca los objetivos de negocio de tu empresa/cliente.
Por ejemplo: Imagínate que tu empresa/cliente tiene cómo objetivo de negocio la captación de nuevos clientes, pues bien, el objetivo del plan de social media podría ser la captación de nuevos leads. Intenta no marcarte más de 3 objetivos, piensa que el plan de social media es un documento vivo que irá variando en función de los resultados obtenidos y de tu propia experiencia en cada perfil.
4. Sigue una estrategia 
Ahora te toca romperte el coco para pensar cuál será la mejor manera de lograr los objetivos que te has propuesto. Parece muy obvio, pero de nada sirve todo el trabajo anterior si no sabes cómo vas a conseguirlo. Por lo tanto, si ya hemos definido que el objetivo del plan de social media para incrementar las ventas será conseguir más leads, ahora hemos de planter qué estrategia seguiremos para lograrlo. En este caso podríamos utilizar publicidad online o Inbound marketing como estrategia para este objetivo en concreto.
5. Fíjate unas acciones 
¡En marcha! Ya casi lo tienes, ya hemos definido los objetivos y qué estrategia vamos a seguir, ahora necesitas saber cómo puedes hacerlo realidad. Si nuestro objetivo es incrementar el número de leads y nuestra estrategia es de Inbound marketing podrías crear un blog en el que semanalmente publiques contenido de interés del sector y añadir en la página web de tu cliente/empresa la posibilidad de suscripción. Otra posible acción sería publicar contenido de interés en grupos específicos de Linkedin por ejemplo.
Y si utilizamos como estrategia, para el mismo objetivo, la publicidad online otra posible acción sería utilizar Twitter Ads y realizar una campaña específica de captación de leads.
6. Mide el impacto de todo lo que hagas
Para saber si tu estrategia está siendo efectiva es esencial que puedas establecer tus KPIs, de nada servirá tu trabajo si no puedes evaluar su efectividad, y peor aún, si no puedes demostrarle a tu cliente/empresa si tu estrategia está siendo efectiva. Algunos ejemplos de KPIs serían: Aumento de ventas, ROI, fuentes de tráfico, etc.
7. Establece un presupuesto 
Para saber la viabilidad de tus acciones debes plantearte con qué presupuesto cuentas y qué cantidad puedes destinar a cada acción.
Y voilà ya tienes a punto tu plan de social media marketing 😉